Trastornos alimenticios en la adolescencia

La adolescencia es una etapa complicada para cualquier ser humano,  ya que es la época en donde surgen diversos complejos físicos, difíciles de afrontar como por ejemplo: el acné, las espinillas, y otras muchísimas cosas que realmente sabemos que no son tarea fácil para esa edad, sin olvidar esos primeros cambios de humor.

Al ser esta la etapa en donde el cuerpo, afronta  tantos cambios, uno de los factores que más influye durante este tiempo,  es el cambio  en cuanto el peso en general, ya sea en los adolescentes muy flacos en todas las áreas de su cuerpo,  aunque tengan una alimentación balanceada durante su crecimiento, como además, aquellos que sufren un peso bastante elevado durante su desarrollo, ya sea por una mala alimentación o problemas hereditarios, etc.

Sea lo que sea, es común toparnos con  nuestros hijos en esa edad  con ciertos complejos en cuanto  las porciones de los alimentos, y escuchar esas recurrentes frases de “mamá estoy gorda o gordo”, y aunque a veces no sabemos cómo manejar este tipo de situaciones,  lo ideal realmente es buscar  un especialista que nos logre orientar un poco más, para poder  prevenir cualquier problema con la alimentación de nuestros hijos de manera temprana.

¿Cómo podríamos ayudar a nuestros hijos a que se sientan seguros con su cuerpo, y que puedan vivir esta etapa de la manera más cómoda y feliz posible? Sigue leyendo:

  • Desde sus tempranas edades de pre adolescencia, (ya sea sus once y diez año si te es posible) coméntales sobre los riesgos que las enfermedades como la anorexia la bulimia tienen en las personas, previniendo a tus hijos sobre las consecuencias que dejan estos trastornos.
  • Ten mucho cuidado de las frases que le comentas a tus hijos, ya que, muchas veces sin querer, somos los causantes de estos trastornos sin querer en ellos, al llamar a una persona gorda, o decirle a nuestros hijos comentarios en cuanto su peso. Lo ideal es tener un control sobre ellos, que asistan a un excelente nutricionista que hable con ellos y con nosotros, orientarlos a que no pasen una vida sedentaria y que además, también siempre coman balanceadamente.
  • La comunicación con tus hijos es fundamental, a veces, no nos cuentan que cosas les suceden en su día, sin embargo, es tarea de nosotros, buscar siempre la manera de llegar a ellos, para poder prevenirles cualquier riesgo.

Trata de estar siempre para ellos, confórtalos y anímalos con diversos consejos aunque no te los pidan, guíalos con excelentes dietas saludables para su edad, y evitarles así algún problema de su crecimiento y desarrollo. Tu eres su mayor ejemplo en todo momento ¡No olvides siempre contar siempre con la ayuda de un doctor o especialista!

 

💬 ¿Necesitas más información?